Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

¡Adiós a los juguetes anticuados, ha llegado el momento de "IA Toys"!

¡Adiós a los juguetes anticuados, ha llegado el momento de "IA Toys"!

Llegará el día en que la IA nos elija, y no al revés. Se acerca la Navidad, y con ella el fantasma de los juguetes de "nueva generación", aquellos con inteligencia artificial integrada. La duda es legítima, no como una negación del futuro, sino porque necesitamos reflexionar mucho más profundamente sobre las consecuencias de regalar un "juguete con IA", como ya se le llama en otros países, en lugar de una marioneta sencilla, aunque siempre vigente, sin alma.

Según analistas de Future Marketing Insights, el mercado de juguetes inteligentes cerró 2024 con un valor de 2200 millones de dólares, y se prevé un crecimiento del 14 % entre ahora y 2034. «Mucha gente aún no comprende las ventajas de los juguetes inteligentes», afirman, «y el escepticismo se debe en gran medida al temor a las filtraciones de datos y la vulneración de la privacidad». Por lo tanto, el éxito dependerá no tanto del juguete en sí, sino de cómo se preserve la confidencialidad de los datos generados por su uso.

Un ejemplo paradigmático es Grok, diseñado para comunicarse con los niños mediante la integración de inteligencia artificial. Este producto marca el debut de Curio, una startup de Silicon Valley que ha optado por implementar la tecnología OpenAI para crear una nueva gama de juguetes interactivos. La elección del nombre Grok, una referencia a la IA de X, no es casual: detrás del proyecto se encuentra Claire Boucher, exesposa de Elon Musk y madre de sus tres hijos. Grok también pretende reducir la dependencia de los niños a las pantallas de smartphones o tabletas. Sin embargo, lo hace a través de un proyecto demasiado vago en cuanto a la seguridad de la información compartida. Baste decir que algunos compradores retiraron la pieza interna que contenía el chip, el altavoz y el micrófono. En ese caso, un peluche de verdad habría sido una mejor opción.

El WowWee MiP es un robot de juguete interactivo y multifuncional, conocido por su capacidad de autoequilibrarse sobre dos ruedas gracias a sus giroscopios internos y un sistema de péndulo único. Su interacción principal se basa en la tecnología Gesture Sense, que le permite responder a los movimientos y deslizamientos de la mano, permitiendo al usuario controlarlo en diferentes direcciones sin necesidad de un mando a distancia. Se comunica mediante su propio idioma inventado ("MiPish") y ofrece siete modos de juego diferentes que se seleccionan girando una de sus ruedas. El color del LED en su pecho indica el modo activo, como el equilibrio o el baile. Su funcionalidad también se puede ampliar descargando una aplicación gratuita para smartphones que permite el control remoto. Las versiones más recientes, como el MiP Coder o el MiP Arcade, ofrecen la posibilidad de programar secuencias de movimiento. Esta función es una introducción educativa al concepto de inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios "dar instrucciones" al robot para que se comporte como deseen.

Desde China llega el Ebo Air S2, la continuación de la exitosa serie de productos Enabot. Concebido en parte como una webcam móvil sobre dos ruedas y en parte como un juguete inteligente, cuenta con una función especial para comunicarse con Alexa y ChatGpt. En este último caso, su uso es similar al de los chats de voz con IA que utilizamos en los smartphones, con la diferencia de que aquí el robot nos habla y nos sigue por la casa, como un verdadero compañero doméstico. Lo preocupante es la presencia de una cámara frontal, necesaria para su funcionamiento como webcam, que, combinada con los algoritmos de IA, podría comprometer seriamente la privacidad de quienes lo rodean. A esto se suma el conocimiento de la empresa, con sede en Shenzhen, sobre la manipulación, no siempre transparente, de los datos que recopila.

ilsole24ore

ilsole24ore

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow